La Materia

                                                                                     
 

“Podemos definir la materia como todo lo que tiene masa y ocupa un espacio”.

 

    La química implica estudiar las propiedades y el comportamiento de la materia.  La materia es todo lo que existe en el universo y está compuesto por  partículas elementales. Materia es la realidad primaria de la que están hechas las cosas. Realidad espacial y perceptible por los sentidos, que con la energía, constituye el mundo físico.

    Materia, es pues, todo lo que ocupa un lugar en el Universo. Por tanto, la principal característica de la materia es que tiene volumen. La famosa ecuación de  Albert Einstein relaciona la materia y la energía, de tal modo que podríamos decir en sus propias palabras que Materia es Energía a superconcentrada y que Energía es Materia superdiluida. Y puede transformarse de energía a materia y viceversa conservando la  energía total que es indestructible.

    También decimos que la materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos palpables o detectables por medios físicos. Nuestro organismo, la ropa que usamos, el ADN, los virus y las células son ejemplos de materia.

    En la Grecia Antigua, Demócrito afrmó que la materia la formaban unas partículas («partes muy pequeñas») a las que llamó átomos. Nadie sabía cómo eran ni cómo detectarlos. Hasta finales del siglo XIX no se pudo demostrar la existencia de átomos y de partículas todavía menores, como el electrón, el protón y el neutrón.

    Tomemos por ejemplo una pared; está formada por bloques, los bloques están formados por arena, cemento y piedras pequeñas. Si nos fijamos en un granito de arena, este se compone de otras partículas minúsculas llamadas moléculas que están formadas por grupos de átomos.   

    El átomo es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.

    Las partículas subatómicas son las que forman los átomos, aunque pueden existir individualmente, fuera de ellos. Estas son:

  • Protón. Su masa y su carga eléctrica positiva son muy pequeñas. Ambas se toman como referencia para las masas y las cargas de otros átomos y partículas.
  • Neutrón. De masa igual a la del protón y sin carga eléctrica, ni positiva ni negativa.
  • Electrón. Su carga eléctrica es igual a la del protón, pero negativa, y su masa unas mil ochocientas veces menor.
  • Quarks. Partículas que, reunidas de tres en tres, forman protones y neutrones.

    Los átomos son: Eléctricamente neutros. El número de electrones iguala al de protones y la carga global suma cero. Muy pequeños (alrededor de una diez millonésima de milímetro). En el grosor de un papel caben mil millones de átomos. Dentro del átomo, protones y neutrones se agrupan en un núcleo central compacto. Los electrones (negativos) se mueven alrededor del núcleo, retenidos por la atracción eléctrica del núcleo positivo.  Entre el núcleo y los electrones hay un gran espacio vacío. Los átomos no son macizos sino huecos.

 

    La materia constituyente de todos los cuerpos, forma distintos tipos de sustancias, las que pueden ser puras o mezclas, y tener variadas formas, tamaños o estados físicos. Por ejemplo, se pueden ver grandes cúmulos de materia en las pirámides, pequeñas cantidades en un lápiz y una cantidad casi imperceptible en un grano de sal, incluso el aire, que no se puede ni tocar, está formado por materia.

 

Referencias Bibliográficas

Ávila, M et al (2005). Química. Venezuela. Manual esencial Santillana.

Brown T. et al (2004). Química la ciencia central. México: Pearson Educación

Chang, R. (2004). Química. México: McGraw-Hill.

Sin autor (NP). Organización de la materia. Editorial McGraw-Hill. Disponible en línea: https://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448177460.pdf Consultado [14 de diciembre, 2014]

Garritz R (NP). La materia en la naturaleza. Disponible: https://garritz.com/andoni_garritz_ruiz/documentos/01-Garritz.pdf Consultado: [10 de diciembre, 2014]

Si deseas tener una experiencia mas realista sobre La Materia y deseas profundizar tus conocimientos te invitamos a leer e interactuar AQUÍ.

A JUGAR con la Materia.