Jons j berzelius

Jons j berzelius

          Jons Jacob Berzelius nacio en 1779 en Vafversunda, Suecia. Su padre fue maestro de escuela y murio mientras Berzelius todavia era muy joven. Su madre volvió a casarse y murió poco después. A la edad de 12 años lo enviaron a la ciudad de LinkÄoping, en donde, por ser huérfano, estuvo obligado a trabajar y empezó a dar clases. Aunque Berzelius estudio medicina, realizaba experimentos químicos en su tiempo libre. Inicio sus estudios en la Universidad de Uppsala a la edad de 17 años gracias a que obtuvo una modesta beca; pero esta le fue retirada al poco tiempo y se vio obligado a abandonar sus estudios. Sin embargo, durante este tiempo, trabajando conjuntamente con A. G. Eckberg, logro recopilar una gran cantidad de conocimientos en química Posteriormente, para apoyarlo, su tío le encontró un trabajo como ayudante de un farmacéutico, donde continuó su aprendizaje estudiando minerales. Más adelante retomo sus estudios de medicina hasta obtener su doctorado. Posteriormente realizo una serie de investigaciones químicas, en colaboración con Wilhelm Hisinger, dueño de una mina. Allí trabajo en el análisis inorgánico y estableció normas de laboratorio muy rígidas para el trabajo experimental, que serán su sello hasta la muerte. En 1807, fue profesor de medicina, farmacia y botánica en el Karoline Institute de Estocolmo. En 1807 Berzelius resalto la importancia del concepto de equivalente propuesto por Richter, y con este pudo obtener información analítica más precisa sobre la composición de las sales. Utilizando toda esta información analítica fue capaz de dar evidencia experimental a las propuestas de la teoría de Dalton.

        En los siguientes diez años, acumulo información analítica de la composición de 2000 compuestos inorgánicos, con lo que obtuvo suficiente evidencia para verificar la ley de proporciones múltiples, y obtener la información en la que posteriormente baso sus tablas de pesos atómicos. Aunque él estaba principalmente interesado en la química inorgánica, también trabajo en el análisis cuantitativo de compuestos orgánicos. En 1808 se publico un libro escrito por Berzelius, que alcanzo cinco ediciones y fue traducido al alemán y al francés. Berzelius propuso algunos de los equipos que se usan todavía, tales como la unión de tubos de vidrio utilizando conectores de hule, el uso de papel filtro bajo en cenizas y el uso de desecadores para secar a las sustancias. También introdujo el uso de técnicas de laboratorio, que actualmente siguen vigentes como, la extracción con solventes, técnicas de altas temperaturas que involucraban destilaciones y fusiones principalmente, el análisis elemental, el análisis cuantitativo de soluciones, el análisis de minerales, etcétera.

         Otra gran contribución de Berzelius a la química fue la recopilación de una revisión anual de la literatura en las ciencias físicas. El primer volumen apareció en 1822, y Berzelius continuó recopilando las secciones de química hasta su muerte. Descubrió a los elementos cerio (1803), selenio (1817) y torio (1828); también consiguió aislar el silicio (1823), el zirconio (1824) y el titanio (1825), así como los metales alcalinotérreos calcio, estroncio y bario.

        A sus 56 años, Berzelius contrajo matrimonio con una mujer francesa. La Corte Real de Suecia le otorgo el titulo de Barón y fue elegido miembro de la Cámara Alta de esta Corte. En 1840 le otorgaron su jubilación y en 1848 murió en Estocolmo a los 69 años de edad.