Antiguamente, con Aristóteles, se aplicaba la teoría de los cuatro elementos que decía que sólo existen cuatro elementos y estos son tierra, agua, aire y fuego. Esta teoría tiene poco que ver con los elementos y compuestos tal y como los entiende la química, pero fue la primera en proponer que en la naturaleza existen distintos tipos de elementos.
Hacia el siglo XVII con la llegada de la alquimia se describen sustancias como el cloruro de amonio o el carbonato de plomo. Pero fue Geber, alquimista español, quién descubrió el ácido nítrico y el ácido sulfúrico, compuestos que influyeron mucho en la historia de la humanidad.
Paracelso, en el siglo XVI a los cuatro elementos les añadió tres principios de los árabes: mercurio, azufre y sal, además buscó la piedra filosofal. La piedra filosofal, era algo que preocupaba a muchos alquimistas, ya que pensaban que era capaz de convertir metal en oro puro, de ahí el título de la primera película de Harry Potter y además encontró el cinc.
R. Boyle (S.XVII) definió elemento como aquella sustancia simple que no podía ser convertida en otras más simples. Se acabaron conociendo los siguientes elementos: oro, plata, cobre, hierro, estaño, plomo, mercurio, carbono, azufre, arsénico, bismuto, zinc y fósforo. Se puede decir que fue el último alquimista y el primer químico.
En el siglo XVIII se estudiaron unos elementos muy concretos, los gases:
J.Blanck obtuvo dióxido de carbono calentando piedra caliza.
H.Cavendish estudió las propiedades del hidrógeno.
Pero la figura más relevante fue K.W.Scheele que descubrió una serie de ácidos, preparó oxígeno, obtuvo nitrógeno y preparó e investigó fluoruro de hidrógeno, sulfuro de hidrógeno y cianuro de hidrógeno.
En el S.XVIII-XIX H.Davy utilizó la electricidad para descubrir el potásio, el magnesio, el estroncio, el bario y el calcio, lo hizo separando estos elementos de los óxidos que forman. Su discípulo, Faraday, denominó a esto electrólisis.
También se utilizó la óptica para descubrir elementos, los espectros. J. Fraunhofer, G. Kirchoff y R. Bunsen los usaron y descubrieron el cesio y el rubidio.
Más adelante se descubrieron las tierras raras, los gases nobles y los elementos radiactivos.
Publicado anteriormente en Descubrir la Química el 12 de julio del 2013.